Plan estratégico del Instituto de Smart Cities

Plan estratégico del Instituto de Smart Cities

 

1. Introducción El Instituto de Smart Cities (ISC) es un instituto virtual creando dentro de la Universidad Pública de Navarra cuyo objetivo es el diseño, análisis, implementación y optimización de entornos inteligentes en el ámbito de las ciudades. El ISC está formado por 58 investigadores senior (con más de 2 sexenios) procedentes de 8 departamentos distintos: • Ingeniería eléctrica y electrónica • Automática y Computación • Estadística e investigación operativa • Proyectos e ingeniería Rural • Derecho Público • Ingeniería mecánica, energética y de materiales • Ingeniería matemática e informática • Sociología Estos investigadores han sido agrupados en 5 áreas temáticas principales: • Sensores y redes de sensores (electrónicos, inalámbricos, de fibra óptica) • Tecnología de información y comunicación -TIC (electrónica de comunicaciones, análisis de redes, antenas, microondas y terahercios) • Energías renovables y medio ambiente (Smart Grids, electrónica de potencia, sostenibilidad y medio ambiente, eficiencia energética) • Big Data (Inteligencia artificial, minería de datos, plataformas multiprotocolo, sistemas informáticos) • Sistemas facilitadores (Transporte, accesibilidad, e-gobierno y e-administración, e-servicios)

 

2. Elementos básicos del plan estratégico.

Las características básicas del ISC, su misión, visión y objetivos ya han sido definidos en documentos anteriores que se citarán aquí como referencia: Misión: Contribuir al desarrollo tecnológico y estratégico del concepto de “Smart Cities” así como a su implementación práctica a nivel local, regional, estatal e internacional. Visión: El ISC generará los conocimientos necesarios para la implementación práctica de una investigación innovadora de alta calidad y, en cooperación con las empresas, los ciudadanos y la administración, desarrollará aplicaciones directas de la misma a la Sociedad y a la Industria. Objetivos a largo plazo: El ISC nace con unos objetivos a largo plazo que serán desarrollados gradualmente y que se utilizarán como referencia para la definición de los contenidos de este plan. • Potenciar la calidad, la excelencia y la competitividad de los Grupos de Investigación que integran el Instituto así como aumentar el número de investigadores del mismo. • Potenciar la colaboración en proyectos multidisciplinares entre los diferentes grupos que forman parte del ISC, dando lugar a una masa crítica que permita abordar proyectos más ambiciosos. • Orientar las líneas de investigación hacia las necesidades de los ciudadanos. • Alinear los objetivos de investigación de los miembros del ISC con los planes de investigación regionales, nacionales y europeos. • Propiciar la transferencia tecnológica al sector industrial, tanto en Navarra como en el resto de España, y generar empresas de base tecnológica. • Establecer acuerdos de cooperación con instituciones públicas, en especial con los ayuntamientos que forman parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes y sus equivalentes europeos e internacionales. • Fomentar la creación de Plataformas tecnológicas y la participación en las ya existentes. • Promover la creación de cátedras universitarias en áreas de interés para el ISC. • Difundir las actividades y los objetivos del Instituto así como el resultado de sus investigaciones. Además de estos objetivos generales a largo plazo, se han definido tres objetivos a corto plazo que centrarán este primer plan estratégico del ISC.

Attachments1

SEE ALL Add a note
YOU
Add your Comment
 
X
Skip to toolbar